Los compradores de
coches eléctricos reciben ayudas para su adquisición, consumen menos y son
sostenibles para
el medio ambiente, pero aun así y, teniendo esto en cuenta, la compra de este
tipo de vehículo no crece tanto. ¿Por qué?
Si comparamos España con el resto
de países europeos, nos situamos en el número 12 en ventas de vehículos
eléctricos. Sin embargo, hay que destacar que en los negocios aumentaron un
32,7% en 2014, y que se espera que esta cifra siga aumentando paulatinamente.
Los coches eléctricos son coches
sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, por lo que los gobiernos están
tratando de fomentar su uso. El transporte público nuevo es eléctrico, cada vez
hay más puntos de carga y se ven más vehículos de este estilo, pero no acaban
de calar en los consumidores. El coche convencional sigue estando por encima
del eléctrico ¿a qué se debe?, ¿es el precio la razón de que las ventas se estanquen?,
¿es el desconocimiento? Si estás pensando en comprar un coche, quizás sea el
momento de lanzarte a por uno eléctrico. Pero siempre tienes que valorar las
diferentes opciones para poder elegir la que más te convenga y se adapte a tus
necesidades.
Qué diferencia a un
coche eléctrico de uno tradicional
Este es un listado para que
puedas valorar todos los puntos a tener en cuenta a la hora de comprarte un
coche convencional o uno eléctrico, como el precio, la autonomía, los puntos de
carga, etc.
·
Precio. Es importante tener en
cuenta que un coche eléctrico es entre 5.000 y 13.000 euros más caro que uno
convencional. Sin embargo, el Gobierno da una ayuda de 5.500 euros para un
turismo con autonomía eléctrica superior a 90 kilómetros. A esta ayuda hay que
añadir la de 1.000 euros de apoyo a la instalación del punto de recarga. Por
tanto, un turismo de uso particular puede recibir una ayuda de hasta 6.500
euros. En los coches con fines comerciales, la ayuda asciende a 8.000 euros.
·
Combustible. En un coche convencional
deberás repostar, y en uno eléctrico no, por lo que el vehículo convencional
tiene más gastos una vez comprado. Si por ejemplo, gastas una media de 60 euros
al mes en combustible, serían unos 720 euros al año, lo que supone que dentro
de 10 años habrás gastado 7.200 euros más en combustible.
·
Autonomía. Actualmente, el mayor
hándicap de un coche eléctrico es la ausencia de puntos de carga en las
carreteras que permitan recorrer con él grandes distancias. Para ir y volver
del trabajo a casa en una ciudad o, incluso, para una escapada a un destino que
no sea muy lejano no hay problema.
·
Taller y reparaciones. Un coche eléctrico no
tiene embrague, ni aceite, ni filtros, ni correas de distribución, por lo que
el mantenimiento es mucho más sencillo y más barato. Como no será necesario
revisarlo ni llevarlo tantas veces al taller como el coche convencional, te
ahorrarás dinero en reparaciones.
·
Aparcamiento. También los aparcamientos
fomentan el uso del coche eléctrico. Son aparcamientos baratos y hay
preferencia para ellos.
Una vez analizados estos puntos, deberás
valorarlos en función a tus necesidades.
Electric car buyers receive grants for
purchasing, they consume less and are sustainable for the environment, but buying this type of vehicle still does
not grow so much. Why?
If we compare Spain with other European countries, we are at number 12
on sales of electric vehicles. However, it is noteworthy that in business there
was a 32.7% in 2014 increase, and this figure is expected to continue growing
gradually.
Electric cars are sustainable and the respect the environment, so
governments are trying to encourage their use. The new public transport is
electric, each day there are more load points and more vehicles of this style
are seen, but it won ́t convince consumers in the same way. The conventional
car is still above the electric. What is it about? Which is the reason? Price?
Ignorance? If you are thinking of buying a car, maybe it's time to jump into a
electric one. But you always have to assess the different options to choose the
one that suits you and your needs.
What differentiates a traditional car from
an electric one
This is a list so you can assess all points to consider when buy a
conventional car or an electric, as the price, autonomy, loading points, etc.
·
Price. It is important to note that an electric car ranges between 5,000 and
13,000 euros more expensive than a conventional one. However, the Government
gives a 5,500 euros aid for every unit with autonomy higher than 90 km. It must
be added another 1,000 euro aid to support the installation of recharging
stations. Therefore, a particular vehicle could receive even 6,500 euros. In
cars for commercial purposes, it reaches 8,000 euros.
·
Combustible. You must not refuel an electric car, so a conventional vehicle has more
expenses once purchased. If, for example, you spend 60 euros per month on fuel,
it would be about 720 euros per year, which means that in 10 years you ́ll
spend7,200 euros on fuel.
·
Autonomy. Currently, the biggest handicap of an electric car is the absence of
load points on roads, and this makes them not capable of doing long distances.
There ́s no problem with short distances.
·
Workshop and repairs. An electric car has no clutch, no oil, no
filters or timing belts, so maintenance is much easier and cheaper. It is also
not necessary to check, so you ́ll save
some good money.
·
Parking. It also encourages electric car use. Parking lots are cheaper and there
is a preference for them.
After analyzing these points, you must evaluate them according to your
needs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario