jueves, 16 de mayo de 2013

Sistemas electrónicos de alta tensión para coches eléctricos, híbridos y de hidrógeno / Automotive high voltage electronic devices for electric, hybrid and hydrogen cars

Como decíamos en la entrada anterior, hay una serie de tecnologías y mercados por las que en Nagares apostamos de manera clara y decidida.
 
Una de ellas eran los sistemas electrónicos necesarios para aplicaciones específicas para coches eléctricos, híbridos y de hidrógeno. Pero, ¿por qué estamos tan seguros de estos mercados, cuando hay tantos escépticos sobre la viabilidad de los coches eléctricos (algo menos sobre los híbridos, que ya han sido adoptados)?
 
Hay varias razones que explican nuestra confianza en este sector.
 
1.       Factores económicos de los fabricantes
 
Al contrario de lo que se suele pensar, la gran razón para la comercialización de los híbridos y eléctricos es una razón económica. La UE, al igual que los EE.UU. tiene preparadas diferentes legislaciones por las que penalizan a las marcas constructoras por cada gramo de CO2 emitido sobre el límite de la flota de vehículos vendidos en toda Europa.
 
En 2015, el límite de emisiones de CO2 autorizado por la UE será de 130 gr/km  por coche. Cada constructor deberá pagar una cantidad por coche vendido y gramos emitidos sobre la media, pagando 5€ por el primer gramo, 15€ por el segundo gramo, 25€ por el tercer y 95€ por cada uno de los gramos a partir del cuarto sobre el límite. Todo ello, por supuesto, multiplicado por la cantidad de coches vendidos en toda la UE.
 
En 2020, la normativa se hace todavía más estricta. El límite se bajará a 95 gr/km y la penalización será de 95€ por gramo, incluso desde el primero por encima del límite y coche vendido.
 
Las multas a pagar por los constructores puedes ser millonarias. El mero hecho de que cada fabricante venda unos 10.000 coches eléctricos en toda Europa, puede hacer reducir esas multas a casi cero. Esto explica que todos los fabricantes estén comercializando ya modelos 100% eléctricos o estén en vías de comercialización.
 
2.       Factores económicos para el usuario
 
Aunque los clientes tienden a ver que el coche eléctrico es más caro que el convencional en cuanto a precio de compra, hay que tener otros factores en cuenta, que a buen seguro se tendrán cuando la masa conozca mejor las prestaciones de los coches eléctricos. El coste del “combustible” de un coche eléctrico (electricidad de la red, como la que usamos para cargar el móvil, por ejemplo) nos costará menos de 1€ para disfrutar de una autonomía de unos 100 km. Si pensamos que un coche de los más eficientes de combustible Diésel puede gastar en torno a los 5 litros a los 100km en ciudad (donde debe compararse el eléctrico por ahora) vemos que el coste del combustible en los coches convencionales es de unos 6,5 Euros por 100 km.
 
Concluimos que el coste del combustible de un coche eléctrico es entre 6 y 7 veces más económico que el del Diésel más eficiente.
 
3.       Factores tecnológicos
 
Otro factor que hace al coche eléctrico menos interesante en sus inicios es su autonomía. El hecho de saber que quizá tan solo podamos conducir el coche durante 100 ó 150 kilómetros crea cierta inseguridad en el usuario, lo que es totalmente lógico. Sin embargo, hay aplicaciones o perfiles de conducción que son perfectos para ciertos clientes. ¿Cuantas personas o familias hay en Europa que tienen dos coches en casa, una plaza de aparcamiento asegurada (en casa o en el trabajo) y  conducen menos de 100 kilómetros al día? Este es el perfil ideal para comprar un coche eléctrico.

También hay que tener en cuenta que el vehículo eléctrico y sus baterías son tecnologías nuevas sobre las que se investiga para aplicaciones en automóvil desde hace menos de 10 años.
 
Comparar la evolución que esta tecnología ha tenido en estos 10 años con la tecnología de motores térmicos (Diésel o gasolina) que vienen desde hace 120 años nos hace creer que en pocos años podremos ver versiones eléctricas con prestaciones similares a las del coche convencional.
 
4.       Factores medio ambientales
 
El coche eléctrico es considerado como “emisiones cero” pero esto no es totalmente cierto desde un punto de vista global (del pozo a la rueda), pues esto dependerá del origen de la energía eléctrica y su mix en cada país. Lo que es totalmente cierto es que cada coche eléctrico evita que una cierta cantidad de CO2 (y otros contaminantes) se lancen a la atmósfera en las zonas donde se conducen. Todos hemos visto las manchas pardas de contaminación que hay sobre las principales ciudades europeas. Si intentamos ver esta misma mancha un domingo cuando circulan menos de la mitad de coches que un día de diario, nos daremos cuenta que será prácticamente inexistente. Por tanto, el elemento determinante en la emisión de CO2 sobre las ciudades es el tráfico de coches.
 
¿Cuánto más pagaríamos para que nuestras familias viviesen en una ciudad libre de estos humos, si todos los coches fuesen eléctricos?
 
5.       Factores culturales
 
Las nuevas generaciones están cada vez más sensibilizadas con los aspectos medio ambientales y sociales. Además, las nuevas generaciones tienden a adoptar las tecnologías nuevas como suyas. El coche ha empezado a dar sus primeros pasos hacia convertirse en eléctrico. Quien hemos tenido la suerte de conducir un coche eléctrico sabemos que la sensación es sencillamente maravillosa y su conductibilidad y confort es todavía mejor que en un coche convencional. De igual manera que las nuevas generaciones, hace ya unas décadas, abandonaron la máquina de escribir y adoptaron el ordenador personal, las próximas generaciones irán haciendo lo mismo con el tipo de vehículo que conduzcan, aunque lógicamente, por diversas razones, de una manera más prolongada en el tiempo.
 
Después de disfrutar de un coche eléctrico, ver ahora coches que hacen ruido, desprender calor y emiten humo suena al pasado, así que nuestros hijos no van a comprender por qué tendrían que conducir coches así.
 
 
Por todo esto es por lo que desde Nagares creemos que los coches eléctricos, híbridos, (como puente a más corto plazo hacia estos) y de hidrógeno (a más largo plazo) representan el futuro del automóvil.
 
 
 
 
 
As we said in the last post, there is a number of technologies and markets for which Nagares bets in a clear and decisive way.
 
One of them are the electronic devices needed for electric, hybrid and hydrogen cars. But, why we are so sure about these markets if there are many skeptics about the electric cars viability (a little bit less about the hybrid cars that have been already adopted)?
 
There are several reasons that explain better our trust in this sector.
 
1.       Manufacturer economic factors
 
Just the opposite that is usually thought, the big reason for the electric and hybrid cars commercialization is an economical reason. The EU, the same as the US, have different legislations that penalized construction brands for each CO2 gram emitted over the limit in all the vehicles sold in Europe.
 
In 2015, the CO2 emissions limit authorized for the EU, will be 130gr/km for car. Each constructor will pay an amount for car sold and gram emitted over the average, paying 5€ for the first gram, 15€ for the second one, 25€ for the third and 95€ for every gram from the fourth over the limit. All of this, of course, multiplied by the amount of cars sold in the EU.
 
In 2020, this legislation will be even more strict. The emissions limit might decrease to 95gr/km and the penalization will be 95€ for each gram, even from the first one over the limit and car sold.
 
Constructor fines could be millionaires. Just the fact that each manufacturer sell 10.000 electric cars in Europe, could reduce these fines to almost zero. This explains that all manufactures are already commercializing 100% electric cars prototypes or they are in marketing channels.
 
2.       User economic factors
 
Although customers tend to appreciate that the electric car is more expensive than the conventional one, regarding purchase price, there are more factors to take into account. The electric car fuel price (power from the grid as we use for charge the mobile phone, for example) will cost us less than 1€ have 100 km of autonomy. If we think that one of the most efficient Diesel fuel cars can consume around 5 liters for 100km at city (where electric car should be compared for the moment) we see that the fuel cost in conventional cars is 6.5€ for 100km.
 
We conclude that the electric car fuel price is between 6 and 7 times cheaper than the most efficient Diesel car.
 
3.       Technological factors
 
Another factor that makes electrical car less interesting nowadays, is its autonomy. The fact of knowing that maybe we can only drive the car during 100 ó 150 kilometers wake up a kind of insecurity in the user, what is totally logical. However, there are applications or driving profiles that could be perfect for some customers. How many people or families are in Europe that have two cars at home, a parking place (at home or work) and drive less than 100 kilometers per day? This is the perfect profile for buying an electric car.
 
We have to take into account also that the electrical vehicle, and its batteries, are new technologies and are being researched since less than 10 years.
 
Compare this technology evolution in the last 10 years with the thermal engines technology (diesel or petrol) that started 120 years ago, makes us believe that in few years we could see electrical versions with similar features than the conventional car.
 
4.       Environmental factors
 
Although electric vehicle is considered like ‘zero emissions’, this is not totally true from a global point of view. It depends on the electricity source and its mix in each country. What is totally true, however, is that each electric vehicle avoid that a CO2 amount (and others polluting substances) are launched to the atmosphere in driving areas. All of us have seen the stains by environmental pollution over the main European cities.
 
If we try to see the same stain a Sunday when less than a half of cars are being driven, we realize that practically does not exist.
 
How much more we would pay for our families could live in a city free of smoke if all the vehicles are electrical?
 
5.       Cultural factors
 
New generations are increasingly more sensitized with environmental and social aspect. And besides, new generations tend to adopt new technologies as their own. Those who have had the luck to drive an electrical vehicle, know that the feeling is just wonderful and its conductivity and comfort is even better than in a conventional car. The same way as new generations, decades ago, left the typewriter and adopted personal computer, future generations will be doing the same thing with the kind of vehicle they drive, but obviously, for several reasons, in a longer time.
 
After enjoying an electric car, now see cars that make noise, give off heat and emit smoke, sounds to the past. So our children will not understand why they have to drive cars like those.
 
 
For all these reasons, from Nagares, we believe that electric, hybrid (more in short term) and hydrogen cars in a long term, represent the automobile future.
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario