viernes, 27 de noviembre de 2015

El Coche Eléctrico; La solución a los problemas de contaminación en las ciudades / Electric car is the answer to pollution problems in cities

Hace unos días Madrid limitó la velocidad de la M30 a 70km/h. Después se limitaron las zonas de aparcamiento en la zona centro (zona azul y verde). Todo se debe a la contaminación por NOx (Óxidos de Nitrógeno) que están alcanzado unos niveles demasiados elevados en lo que se refiere a la calidad del aire.

Se trata de un problema que tienen las ciudades de todo el mundo; en Paris ocurrió lo mismo, Londres tiene cortado el centro de la ciudad excepto para aquellos que paguen por circular, Barcelona reduce también la velocidad en sus autopistas cuando hay un nivel alto de contaminación, etc.
 
 
Habitualmente estamos acostumbrados a que nos hablen de CO2: un gas nada nocivo para los seres vivos; tanto es así que es el alimento del mundo vegetal. Este gas no es malo para el ser humano, pero sí para el planeta.
Actualmente el problema de estas ciudades reside en los NOx. La mayor fuente de estos contaminantes tienen un origen natural, pero gran parte en la ciudad provienen de los coches. Se dice que el tráfico es el responsable del 70% de NOx en las ciudades. El NOx, se forma a través de un subproducto de la alta temperatura en la combustión.
Pues bien, la solución a estos problemas no es ni más ni menos que promocionar el coche eléctrico. Si el 30% de los madrileños tuvieran un coche eléctrico, es hora de que las administraciones públicas empiecen a tomarse el incentivo a los coches eléctricos como una ventaja para la sociedad.
 


A few days ago Madrid cut down its traffic speed to 70km/h at M30. Then parking areas were limited in the downtown area (blue and green), all due to NOx (oxides of nitrogen) contamination that is reaching a very high level in relation to air quality.
This is a problem cities have around the world; Paris also suffers the same “disease” as Madrid, London has limited the free access to city center and Barcelona also slows down their highways when there is a high level of pollution.
We are now being used to CO2 prevention speeches: CO2 is not a dangerous or human being and plants are fed by; but it is harmful to Earth if it exceeds some accurate levels.
Currently the problem of these cities lies in NOx. The major source of these contaminants has a natural origin, but in cities it comes from cars. It is said that traffic is responsible for 70% of NOx in the cities. NOx is formed through high temperature combustion.
The solution to these problems is promoting electric cars. If 30% of the locals had an electric car, government would take the incentive to electric cars as a benefit to society.

viernes, 20 de noviembre de 2015

Conduce si te apetece / If you fancy, then drive

Estamos asistiendo a uno de los momentos más excitantes de la historia del automóvil. La tecnología está explotando y nunca hemos tenido una fase de innovación tan rápida como la actual”, aseguraba Carlos Ghosn, presidente de la Alianza Renault-Nissan, en una multitudinaria cena de prensa celebrada en las vísperas del pasado Salón de Tokio.

Tras liderar el despliegue del vehículo eléctrico con el Leaf (200.00 unidades vendidas), el consorcio quiere hacer lo mismo con la conducción autónoma: “En 2016 lanzaremos la versión 1.0, con el piloto automático para autopista; en 2018 llegará la 2.0, que sumará la función de adelantamiento y cambio de carril, y en 2020 la 3.0, con el guiado automático en ciudad. El objetivo no es reemplazar al conductor, sino ofrecerle la tecnología necesaria para que la utilice cuando no le apetezca conducir”, remarcaba el ejecutivo de Renault-Nissan.
Apenas unas horas después de esas declaraciones, Nissan convocó a un reducido grupo de periodistas internacionales para realizar un recorrido en un vehículo de conducción autónoma. Se trata del Nissan Intelligent Driving Vehicle, un prototipo-laboratorio con los últimos avances de la marca.
 
 
En tráfico abierto sin conductor
La primera sorpresa llega enseguida: en plena calle, y en el carril izquierdo de una avenida abierta al tráfico. Allí esperan los responsables de la marca, bajo el mando de Tetsuya Iijima, manager general del Departamento de Conducción Autónoma de Nissan. Tras describir los aspectos más destacados, se inicia el recorrido. “El hombre es el responsable del 90% de los accidentes de tráfico, y el objetivo de la tecnología de conducción autónoma de Nissan es reducirlos al mínimo”.
El laboratorio rodante de Nissan empieza a recorrer los primeros kilómetros del trayecto. Y es que este Leaf eléctrico autopilotado circula casi inadvertido entre los demás coches, como si fuera uno más: acelera y frena por si solo para mantener la distancia con el de delante, se para al llegar a los semáforos o cuando lo hace su predecesor, se coloca en el carril que corresponde al llegar a un cruce en el que tiene previsto girar, gira para trazar las curvas que van apareciendo y, por supuesto, lee las señales y adapta su velocidad a lo que le indican.
La ruta se va mostrando en la pantalla del navegador de la consola central, pero cada cambio de situación se refleja en otra más pequeña situada en el cuadro de instrumentos, que varía según la velocidad. En parado y hasta 20 km/h, proyecta la imagen encuadrada en rojo del coche o el objeto que tiene delante. Y los vehículos que hay enfrente, pero a los lados, incluidos semáforos, los enmarca en verde. Entre 20 km/h y 30 km/h, la pantalla muestra un gráfico con los coches que van en el mismo carril. Y a partir de 30 km/h proyecta la vista desde arriba de todo el entorno.
Con estas curiosidades va discurriendo la prueba en una rutina siempre tensa, por si aparece algún imprevisto que altere las secuencias de aceleraciones, giros y frenadas automáticas. El Intelligent Driving Vehicle se mueve en un fluido de conductores y vehículos que quieren llegar cuanto antes al destino y no sospechan que a su lado circula un coche experimental sin humano que lo gobierne. Así, al cabo de unos 30 minutos y 20 kilómetros, el prototipo llega al punto de partida sin la menor incidencia y, sobre todo, sin que su conductor haya tenido que coger el volante en ningún momento.

We are witnessing one of the most exciting moments in automotive history. The technology is exploding and we have never had an innovation stage as fast as the current one "assured Carlos Ghosn, president of Renault-Nissan Alliance, at a packed press dinner held on the past Tokyo Motor Show.
After leading the deployment of electric vehicles with the Leaf model (200.00 units sold), the consortium wants to do the same with autonomous driving: “In 2016 we will launch version 1.0, with the highway autopilot; in 2018 it will reach 2.0, which will add overtaking ability and lane change, and in 2020 the 3.0, with an automatic system of city guiding. The aim is not to replace the driver, but provide the necessary for the use when not feel like driving”, has remarked the executive of Renault-Nissan.
Just hours after the remarks, Nissan convened a small group of international journalists for a tour in an autonomous driving vehicle. This is the Nissan Intelligent Vehicle Driving, a prototype-laboratory with the latest developments of the brand.
In open traffic without driver
The first surprise comes soon: in the street, and on the left lane avenue open to traffic. There, those responsible for the brand wait, under the command of Tetsuya Iijima, general manager of the Department of Autonomous Driving Nissan. After describing the highlights, the tour starts. “Man is responsible for 90% of traffic accidents, and the goal of autonomous driving technology Nissan is to minimize them.”
Nissan lab rolling starts to go the first kilometers of the journey. And this driverless electric Leaf runs almost unnoticed among the other cars, like a normal one: it accelerates and stops by itself to keep the front distance, it stops at the traffic lights or when its predecessor does, It places in the proper lane in a crossroads where you plan to turn, it turns to trace the curves and, of course, it reads the signals and adjusts its speed to them.
The route is displayed on the browser screen on the center console, but each change is reflected in a smaller one located in the instrument panel, which varies according to the speed. From 0 till 20 km / h, it projects the red framed image car of the car located in front of it. And  frames in green the rest of the cars and traffic lights. From 20 km / h to 30 km / h, the display shows a graphic with the cars going in the same lane. And from 30 km / h it projects a view of the entire environment.
With these curiosities the test flows in an ever tense routine, because of the possibility of some unforeseen events that alters the sequence of accelerations, turns, and automatic braking. Driving Intelligent Vehicle moves in a fluid drivers and vehicles that want to reach the destination as soon as possible and do not suspect that among them flows an experimental car without human driver. So, after more or less 30 minutes and 20 kilometers, the prototype comes full circle without the slightest impact and, above all, without its driver touching the wheel during all the driving.

viernes, 13 de noviembre de 2015

A falta de un trimestre, más de 2 millones de vehículos / More tan 2 million vehicles 3 months lasting

La fabricación de vehículos en España crece a un ritmo del 14,64% en los nueve primeros meses del año, superando ya los 2 millones de unidades fabricadas.

Esto pronostica que el año 2015 cerrará con un volumen de, al menos, 2,6 millones de unidades fabricadas. La señal más reciente la encontramos en el pasado mes de septiembre cuando las fábricas de vehículos produjeron 9.000 unidades al día, siendo el mes más alto desde abril del año 2008.
 
 
De esta forma, la evolución de los 17 centros de fabricación de vehículos en España avanza hacia el objetivo de alcanzar los 3 millones de vehículos fabricados en el año 2017, afianzando la octava posición en el ranking mundial e impulsado principalmente por la fabricación de turismos, que crece casi el 24%.
Las exportaciones de vehículos siguen la estela de la producción. En el conjunto de los nueve primeros meses del año, el volumen de vehículos destinados a países del exterior alcanza 1.705.309 de unidades con un incremento del 12,37%. El 83% de los vehículos producidos se exportan. Por otro lado, hasta agosto se habían exportado vehículos y piezas desde España por un valor de 29.220 millones de euros, un 13,8% más. Sólo en vehículos, hasta agosto las exportaciones superan los 21.600 millones de euros, un 15,9% más.
Con estos datos, el automóvil arroja un saldo comercial positivo a la balanza comercial española de 10.728 millones de euros en los ocho primeros meses del año.

Vehicle production in Spain grows at a rate of 14.64% in the first nine months of the year, already surpassing 2 million units produced.
This predicts that 2015 will be ended with a volume of 2.6 million units manufactured at least. The latest sign is found in the last September when the vehicle plants produced 9,000 units per day, being the highest month since April 2008.
Thus, the evolution of the 17 vehicles manufacturing centers in Spain is moving towards the target of 3 million vehicles produced in 2017, securing the eighth position in the world ranking and driven mainly by manufacturing cars, it is growing nearly 24%.
Vehicle exports followed the path of production. In the whole of the first nine months of the year, the volume of vehicles for foreign countries reached 1,705,309 units, an increase of 12.37%. 83% of the produced vehicles are exported. In addition, until August had been exported from Spain vehicles and parts worth 29,220 million euros, a 13.8% increase. Only in vehicles, until August exports exceed 21,600 million euros, up 15.9%.
According to these data, cars give a positive side to Spanish trade balance, an amount of 10,728,000 euros in the first eight months of the year.

viernes, 6 de noviembre de 2015

Pedalear con inteligencia / Pedaling with intelligence

La bicicleta es el vehículo verde por excelencia. Cada vez más ciudades fomentan el uso de las dos ruedas con la ampliación de carriles bici o circuitos sostenibles. Pero, aunque su atractivo es universal, su uso frena a muchas personas para los desplazamientos diarios. ¿Por qué? El motivo son las cuestas, las distancias, el tiempo..., por lo que utilizar un vehículo con motor puede ser más atractivo. Y qué dicen si a esta bicicleta le añadimos inteligencia. Sí, han leído bien, un ‘cerebro’ que le permita entre otras cosas mandar la ubicación cuando el ciclista ha sufrido una caída o calcular una ruta para no quedarse sin “gasolina”.
 

Los responsables de este avance son el grupo Bisite de la Universidad de Salamanca y la empresa palentina StageMotion. Estas dos entidades han creado una plataforma flexible al servicio del cicloturismo. “Es un producto basado en los sistemas inteligentes que se aplican a la gestión tanto de la batería como del software”, apunta Marco Antonio de la Serna, product manager de Ebikemotion Technologies, empresa surgida para lanzar esta aplicación al mercado.
La herramienta, cuenta, incluye todos los accesorios para poder instalar de forma segura y con todas las garantías el smartphone del usuario en el manillar. Pero el producto va mucho más allá, ya que tiene un mando a distancia inalámbrico que se coloca delante y que permite que el ciclista controle todas las aplicaciones sin soltar las manos.
En este sentido, De la Serna explica que una de las funcionalidades en combinación con el teléfono inteligente es que el dispositivo va haciendo un seguimiento de la ruta del ciclista, si detecta un accidente, llamará al usuario para preguntar su alcance, si éste no contesta, emitirá un mensaje a una central o un mensaje con la localización exacta del herido. «Somos una empresa que damos soluciones a las empresas, por lo que tienen que ser éstas las que elijan el servicio que quieren dar», destaca. También está el sistema de retos, que permite un recorrido para que otros lo puedan realizar en cualquier momento pudiendo competir a modo de videojuego y de forma remota. «Para dotar de inteligencia a las bicicletas, utilizamos un mando de control, un display que puede ser el propio teléfono móvil y un sistema de geolocalización que es modular.
“Con todo eso damos soluciones a cualquier fabricante de bicicletas, ayuntamientos y empresas que ofrecen soluciones de movilidad”, destaca el también director general de StageMotion.
Asimismo, comenta que sus pantallas se basan en tecnología transflectiva, que mejora la visión en el exterior, puesto que se retroalimenta con luz solar. “La plataforma permite que la bicicleta tenga desde el punto de vista de la movilidad, la conectividad y la seguridad un peso muy importante en las infraestructuras de transporte.”
Y es que, en su opinión, la idea es “brillante” por la simplicidad de la misma y lo efectiva que resulta para el usuario que en cuestión de minutos puede tener el sistema activado.
Otro de los puntos a favor de esta app es que incorpora un sistema de navegación de forma nativa. Esto quiere decir que no se conforma con un mapa y una línea de track, sino que lo que hacen es darle al ciclista un completo sistema para que pueda calcular rutas, fijar punto a punto coordenadas y que el navegador busque el circuito para llegar a un lugar determinado y que tenga en cuenta las carreteras disponibles y también los caminos y senderos, guiando en cada cruce visual y acústicamente.
Aparte de la navegación, también esta plataforma ofrece cantidad de datos y pantallas interesantes, como servicios de entrenamiento, tracking, entre otros.
El proyecto surgió en noviembre de 2013 y 16 meses después se presentó en la feria Eurobike de Alemania, uno de los eventos más importantes del sector. Allí, lograron captar la atención de los fabricantes de bicicletas y, según apunta Marco Antonio de la Serna, cerraron varios contratos. Entre sus clientes están empresas de Estados Unidos, Canadá, Alemania y Holanda. De hecho, las primeras unidades de esta plataforma, cerca de 20.000, se suministrarán en marzo y llegarán al mercado a finales del verano del próximo año. “Las bicicletas a nivel mundial entrarán en 2017”, detalla el product manager de Ebikemotion Technologies, al tiempo que asegura que a finales de 2016 hay un gran proyecto para presentar este modelo en España del que no puede desvelar detalles por cuestiones de confidencialidad.
Otro de los puntos destacados de esta empresa es su forma de armarse de músculo financiero. Este equipo procedente de Palencia y Salamanca ha buscado socios que quieran sumarse a su idea con aportación de talento. Así, han generado un negocio del que forman parte compañías tan importantes como el grupo Nagares, líder mundial de la electrónica del automóvil.
“Hay más de 550 personas implicadas en el proyecto y podemos crear esta plataforma desde el principio al final sin necesitad de importar nada del exterior”. Además, “todo se realiza en territorio nacional”, manifiesta.
Entre sus proyectos futuros, De la Serna reconoce que posteriormente empezarán a trabajar en motocicletas eléctricas para luego dar el gran salto al coche eléctrico. “Lo único que no vamos a tratar son los patines”, bromea. Esta empresa tiene su ‘cuartel general’ en Palencia, sin embargo, cuenta con varias patas fundamentales en las que apoyarse. En Salamanca llevan a cabo la parte de software, el desarrollo del prototipado electrónico en el parque tecnológico de Boecillo, las pruebas y materias en Paterna (Valencia), y el centro de producción está en Cuenca, donde trabajan más de 400 personas.

 

Bicycle is the green vehicle par excellence. More and more cities encourage the use of two wheels with the expansion of bike lanes or sustainable circuits. Although its appeal is universal, its use slows many people for commuting. Why? The reason are the slopes, distances, time ... so using a motor vehicle may be more attractive. And what about location adding some intelligence to bikes? Yes, you’ve read right, a "brain" that allows inter alia send the location when the rider has been dropped or calculate a route to avoid running out “gas”.
Bisite group at the University of Salamanca and Palencia StageMotion company are both responsible of making it real. These two entities have created a flexible platform serving cycling. “It is based on smart systems that apply to the management of both the battery and software product”, says Marco Antonio de la Serna, product manager of Ebikemotion Technologies, which launches this application to market.
This tool has includes all accessories to install safely and with all the guarantees the user's smartphone on the handlebars. But the product goes much further, as it has a wireless remote standing in front and allows the rider to control all applications with both hands.
In this regard, De la Serna explained that one of the functions in combination with the smart phone is the detections of an accident by de device calling the user to ask the reach, sending a message with exact location in case of no answer. “We are a company that we give solutions to businesses, so they have to be those who choose the service they want” he remarks. Also challenging is the system that shows an alternative path for competing remotely like a videogame does. "To provide intelligence to bicycles, we use a joystick which can be the mobile phone itself and a modular geolocation system. “We give solutions to any bicycle manufacturer, municipalities and companies offering mobility solutions”, emphasizes StageMotion CEO.
He also says that their screens are based on transflective technology, which improves the vision on the outside as it is fed with sunlight. “The platform allows the bike has from the point of view. Connectivity and security are a very important role in the transport infrastructure.” In his opinion, the idea is “brilliant” due to its simplicity and how effective is for the user activating the system in a few minutes.
Another strong point of this app is incorporating a native navigation system. This means that not only adds a map and a line of track, but what they do is giving to the rider a complete system which calculates routes, shows point coordinates and lets the browser to locate the circuit to reach a particular place and taking into account the available roads and paths and trails, guiding visually and acoustically at each crossing.
Apart from navigation, the platform also provides many interesting facts and displays, such as training services, tracking…
The project began in November 2013 and 16 months later was presented at the Eurobike trade show in Germany, one of the most important events of the sector. There, they managed to capture the attention of bicycle manufacturers, notes Marco Antonio de la Serna, and then they closed several contracts. Among its customers are companies from United States, Canada, Germany and Holland. The first units of this platform -about 20,000- will be delivered in March and will hit the market in next year’s late summer. “The bikes come worldwide in 2017”, explains the product manager Ebikemotion Technologies, while ensuring that the end of 2016 there is a great project to introduce this model in Spain, not being able to reveal details because of confidentiality issues.
Another of the company’s highlights is its strong financial code. This team from Palencia and Salamanca has sought partners who wish to join his idea with talent contribution. Thus, they have created a business which includes companies as important as Nagares group, world leader in automotive electronics.
“There are over than 550 people involved in the project and we can create this platform from start to finish without the need to export anything from the outside. In addition, all is done in national territory” he says.
Among his future projects, De la Serna declares they will begin working on electric motorcycles and then take the plunge to the electric car. “We’re not about to work only in skates”, he jokes. This company has its 'headquarters' in Palencia; however, it has several key legs on which they stand for. Salamanca carries out the software side, the development of electronic prototyping is located in the technology park of Boecillo, and the testing and materials belongs to Paterna (Valencia). Finally, the production center is in Cuenca, where more than 400 people work.